martes, 29 de mayo de 2007

Sociedad Colonial

La Sociedad en el Chile Colonial (1601 - 1810)
Hasta ahora hemos revisado las Instituciones, economía colonial y la Guerra de Arauco, pero nos queda por ver la Sociedad Colonial, la cual tiene sus características propias, las cuales, incluso, se mantienen hasta el día de hoy.

En primer lugar, debemos recordar que la sociedad, en esta época, estaba estructurada de tal manera que existían clases sociales excluyentes y verticales; dicho de otro modo, existía una JERARQUÍA SOCIAL, en la cual una clase tenía más privilegios por sobre la otra que la seguía más abajo. Reseñemos, brevemente, alguna de esas clases:
El primer grupo, con mayor poder político y económico, eran los Españoles o Peninsulares. Como su nombre lo indica, estaba formado sólo por hombres y mujeres llegados desde España. En un principio (siglo XVI), llegaron casi exclusivamente hombres (recuerda que en la expedición de Valdivia sólo venía una mujer), lo cual favoreció el contacto con las mujeres indígenas.
Pero ya adentrado el siglo XVII, hubo más población española en Chile, tanto de hombres como de mujeres, los cuales comienzan a tomar conciencia de sus privilegios y posición social (no se olviden: la conquista hispana está marcada por el querer hacerse señor, y no venir a trabajar). Allí comienza entonces el deseo de todos, de querer ostentar la condición de español o de descendiente de tal (en el caso de los mestizos blancos), porque ese es el requisito de aceptación y ascenso social.

La imagen muestra una familia de peninsulares afincados en Chile, a principios del siglo XVIII

Ahora bien, hemos dicho que este grupo tenía ciertos privilegios. Estos eran: la propiedad casi exclusiva de la tierra (tanto urbana como rural, donde estaban las extensas y productivas Haciendas), la que, con el tiempo, compartirán con los mestizos blancos; el tener buenas relaciones sociales por su rango o sangre (en especial, los españoles que ostentaban títulos nobiliarios, como "Duque de Campoflorido", "Marqués de La Cañada", etc); y el tercer aspecto que privilegiada a los española era que sólo ellos podían detentar cargos públicos y no los nacidos en Chile; en un principio esto no fue problema, pero a medida que avanzaba el tiempo, los criollos (o mestizos blancos) comenzaron a darse cuenta que esto no era muy de justicia.
De esta manera, cerramos este primer grupo social colonial, los españoles.

Pero no podemos seguir sin reseñar algo muy relevante, y es el Mestizaje. Consistió este en la mezcla racial entre grupos de distinto origen sanguíneo. No es una mezcla de clases, sino de razas. Surgió a partir del contacto entre españoles e indígenas, desde los cuales nacían hijos, los cuales recibieron el nombre de Mestizos. Esos hijos, en diversos casos, eran legitimados por el posterior matrimonio de sus padres (no nos olvidemos de las rígidas reglas de la Iglesia Católica respecto al matrimonio, que en el período colonial se aplicaban al pie de la letra); mientras que otros, quedaban con su madre, y, en muchos casos, volvían al ambiente indígena.
Pero la mezcla no quedó allí: cuando comenzaron a llegar los esclavos negros desde Africa, continuó el proceso de mestizaje, uniéndose los negros y generando nuevos grupos (revisa el fotolog).

La gran mayoría de los mestizos se dedicaron al trabajo agrícola en las Haciendas, como lo muestra la imagen.

¿Y que ocurría con los indígenas? Puede decirse que ocupaban el tercer lugar en la escala social, aunque ellos nunca lo quisieron así, pues los araucanos nunca se sintieron parte del sistema colonial. Pero los otros grupos indígenas si...en especial los picunches, quienes fueron los que mayor contacto y mezcla tuvieron con los hispanos.
Uno de las características más desafortunadas del Chile colonial fueron los terremotos, los cuales causaban considerables pérdidas. Cada siglo traía uno o dos movimientos sísmicos. La imagen grafica la destrucción que quedó luego del terremoto de 1657.





En esta imagen, tomada de un diorama, podemos observar una calle en el Chile colonial. Noten que las casas ya no son chozas, sino construcciones de adobe con techos de tejas; además, es cada vez más común la construcción de casas con 2 pisos y balcones, como lo ilustra la imagen. Vean también, el uso del caballo y las carretas, las cuales eran importantes para el abastecimiento alimenticio de la ciudad.


FOTOS ACTIVIDAD:











FOTO 1




FOTO 2